¡La creación y venta de Terrarios o Kokedamas sencillos es una excelente idea de emprendimiento! Encaja muy bien en las tendencias de decoración natural, productos hechos a mano, regalos únicos y la creciente popularidad de tener plantas en casa, incluso en espacios pequeños o para personas que no tienen mucho tiempo.
Aquí te detallo los aspectos clave a considerar para este emprendimiento:
1. El Producto: Terrarios y Kokedamas Sencillos
Terrarios:
-
- Definición: Mini-jardines contenidos en recipientes de vidrio. Pueden ser abiertos (para plantas que prefieren menos humedad como suculentas y cactus) o cerrados (para plantas tropicales que aman la humedad como helechos pequeños y musgos).
- «Sencillos»: Enfócate en diseños limpios, con pocas capas visibles (grava, sustrato, carbón activado) y plantas de bajo mantenimiento que sean resistentes y fáciles de cuidar para principiantes.
Kokedamas:
-
- Definición: Bolas de musgo donde las raíces de una planta están envueltas en sustrato y cubiertas por musgo, sostenidas a menudo por hilo. Se pueden colgar o colocar sobre una base.
- «Sencillas»: Utiliza plantas que se adapten bien a este formato y que no requieran cuidados excesivos (ej. algunas variedades de helechos, pothos, syngonium, plantas de interior pequeñas y resistentes).
Propuesta de Valor: Ofreces piezas de decoración vivas, únicas, hechas a mano, que traen naturaleza al interior y son relativamente fáciles de cuidar. Son regalos ideales y objetos de autocuidado.
2. Materiales e Insumos:
- Plantas: Suculentas, cactus pequeños, helechos mini, musgo vivo o seco (Sphagnum para kokedamas), plantas de interior pequeñas (Pothos, Syngonium, Peperomia, etc.). Busca proveedores de viveros o invernaderos.
- Sustrato: Mezclas de tierra adecuadas para terrarios (con drenaje) o kokedamas (que retenga humedad pero drene).
- Elementos de Drenaje y Filtración (para Terrarios): Grava pequeña, arena, carbón activado (crucial para terrarios cerrados).
- Musgo: Musgo de Sphagnum seco (para kokedamas, ayuda a retener humedad) y musgo de hoja (para cubrir la kokedama o decorar terrarios).
- Recipientes de Vidrio (para Terrarios): Frascos, peceras pequeñas, copas, vasos, botellas con boca ancha. Busca variedad de formas y tamaños (puedes encontrar en tiendas de decoración, bazares, o proveedores de vidrio).
- Hilos y Cuerdas (para Kokedamas y Decoración): Hilo de algodón, cáñamo, o nylon resistente para envolver las kokedamas.
- Elementos Decorativos Pequeños (Opcional): Piedras decorativas, figuras mini, trozos pequeños de madera, conchas.
- Insumos Generales: Agua, atomizador, guantes, alicates pequeños, pinzas largas, embudos pequeños, pinceles o brochas pequeñas.
3. Proceso de Creación:
- Dominar las técnicas básicas para armar terrarios (capas de drenaje, sustrato, plantado, decoración) y para crear kokedamas (preparación del sustrato, formación de la bola, envoltura con musgo e hilo).
- Establecer un área de trabajo limpia y organizada.
- Considerar un tiempo de «adaptación» para las plantas una vez creadas, antes de venderlas.
4. Mercado y Clientes:
- Clientes Ideales: Amantes de las plantas, personas que buscan decoración única y natural, compradores de regalos originales, personas que viven en departamentos con poco espacio exterior, interesados en el bienestar y traer verde a su vida, principiantes en el cuidado de plantas.
- Competencia: Tiendas de plantas, otras personas que hacen terrarios/kokedamas artesanales (online y en ferias), grandes tiendas de retail que venden plantas y decoración.
- Diferenciación: Tu estilo único, la calidad de las plantas, el cuidado en la presentación, ofrecer información clara sobre los cuidados (incluso si son «sencillos»), empaques atractivos, excelente servicio al cliente.
5. Ventas y Marketing:
Canales: Venta online (Instagram es muy visual, tienda web simple, marketplaces como Mercado Libre), participación en ferias de diseño, plantas o manualidades, pop-ups en tiendas de decoración o cafés, venta directa.
Marketing:
-
- Fotografía y Video: ¡Esenciales! Muestra la belleza de tus creaciones, los detalles, cómo se ven en diferentes espacios.
- Contenido de Valor: Comparte tips sencillos para el cuidado de terrarios y kokedamas, muestra el proceso de creación (el aspecto artesanal), destaca los beneficios de tener plantas.
- Enfoque en el Cuidado Fácil: Si son sencillos, resalta que son ideales para personas «con poca mano» para las plantas o con poco tiempo.
- Storytelling: Habla sobre la inspiración detrás de tus diseños, el origen de las plantas.
Precios: Calcula tus costos (materiales + mano de obra + gastos indirectos) y compara con el mercado. El precio dependerá del tamaño, tipo de recipiente (para terrarios), tipo de planta y complejidad del diseño.
6. Operaciones y Logística:
Empaque: Crucial. Necesitas empaques que protejan los recipientes de vidrio (si aplica) y, lo más importante, que mantengan la planta segura y estable durante el transporte (evitar que la tierra o las piedras se muevan, que las hojas se dañen).
Entrega y Envío:
-
- La entrega local o retiro en persona son los más seguros, especialmente para terrarios de vidrio frágiles.
- El envío nacional de terrarios es riesgoso y requiere un empaque especializado y costoso. Las kokedamas son más fáciles de enviar si están bien empaquetadas.
7. Aspectos Legales y Financieros:
- Formalización: Inicio de actividades en el SII (Persona Natural con Giro es común al inicio).
- Regulaciones Sanitarias/Agrícolas: A pequeña escala artesanal, las regulaciones suelen ser mínimas, pero si creces y compras grandes volúmenes de plantas o sustratos, es bueno informarse si hay requisitos específicos del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero).
- Inversión Inicial: Relativamente baja comparada con otros rubros. Necesitarás dinero para los primeros materiales (plantas, recipientes, sustratos, musgo) y herramientas básicas.
- Costos: Calcula bien los costos por unidad y los gastos indirectos para definir tus precios.
Este emprendimiento tiene un hermoso componente creativo y se conecta con el deseo de la gente de tener más naturaleza cerca. Enfócate en la calidad de las plantas, la prolijidad del acabado y comunica muy bien la facilidad de cuidado para atraer a tu público. ¡Mucha suerte con esta idea!
Precio de Venta
El precio de venta de los terrarios puede variar considerablemente, ya que depende de varios factores clave. No hay un precio fijo, sino que debes calcularlo basándote en tus costos y lo que el mercado está dispuesto a pagar por un producto similar.
Los principales factores que influyen en el precio de un terrario son:
Tamaño y Tipo de Recipiente de Vidrio:
-
- Un frasco pequeño reciclado tendrá un costo muy bajo.
- Una pecera de vidrio mediana o un recipiente de diseño especial (geométrico, con tapa particular) tendrá un costo de adquisición mucho mayor.
Tipo y Cantidad de Plantas Utilizadas:
-
- Usar suculentas o cactus pequeños y comunes es más económico.
- Usar helechos mini, plantas tropicales específicas, o mayor cantidad de plantas por terrario aumenta el costo.
Complejidad del Diseño y Materiales Decorativos:
-
- Un diseño simple con pocas capas y sin elementos decorativos es más rápido y usa menos materiales.
- Un diseño con múltiples capas visibles (arena de colores, piedras específicas), figuras mini, maderas, o con un montaje más elaborado requiere más tiempo y materiales de mayor costo.
Costo de los Materiales Base:
-
- El costo del sustrato, grava, carbón activado, musgo, etc., por terrario.
Tu Tiempo y Mano de Obra:
-
- Cuánto tiempo te toma crear cada terrario (desde la preparación hasta el acabado). Tu tiempo tiene un valor.
Costos Indirectos:
-
- Una porción de tus gastos generales mensuales (luz, internet, marketing, empaque de envío, etc.) asignada a cada terrario.
Precio del Mercado y Competencia:
-
- Investiga cuánto están cobrando otros vendedores (viveros, tiendas de decoración, otros artesanos online o en ferias) por terrarios de tamaños y estilos similares en tu área (Santiago).
Rangos de Precio Estimados (Referenciales pueden variar):
Para darte una idea muy general, podrías encontrar terrarios en los siguientes rangos de precio, dependiendo de su tamaño y complejidad:
- Terrarios Pequeños y Sencillos (ej. en frasco pequeño con 1-2 suculentas): Desde $10 hasta $25
- Terrarios Medianos (ej. en recipiente de vidrio mediano con varias plantas): Desde $25 hasta $50.
- Terrarios Medianos/Grandes o con Diseño más Elaborado (ej. terrario cerrado, paisajismo más complejo): Desde $35 hasta $70+
- Terrarios Grandes o Muy Elaborados: Pueden superar fácilmente los $80 o $100.
Cómo Definir TU Precio:
La mejor manera es usar una tabla de costos similar a la que hicimos para los ramos o letreros.
- Calcula todos tus costos directos por terrario (recipiente + plantas + sustrato + drenaje + decorativos + empaque individual).
- Calcula el costo de tu mano de obra (el tiempo que te toma hacerlo) por terrario.
- Calcula tus costos indirectos mensuales y asigna una porción a cada terrario (basado en cuántos esperas vender).
- Suma todos estos costos para obtener el costo total por terrario.
- Decide tu margen de ganancia deseado (% sobre el costo total).
- Suma el costo total + tu ganancia deseada para obtener tu precio sugerido.
- Compara este precio sugerido con el precio del mercado para terrarios similares y ajusta tu precio final para ser competitivo pero rentable.
No fijes tu precio solo mirando a la competencia sin saber tus propios costos, o podrías estar perdiendo dinero.
Básico indispensable para comenzar tu emprendimiento
Enfocándonos específicamente en lo básico indispensable para comenzar tu emprendimiento de Terrarios y Kokedamas sencillos:
Dominar las Técnicas: Saber cómo armar un terrario sencillo (capas, plantado) y cómo crear una kokedama básica (mezcla de sustrato, formar la bola, envolver en musgo e hilo). Practica hasta que te sientas seguro/a con el resultado.
Stock Mínimo de Materiales:
-
- Plantas: Algunas unidades de tipos de plantas fáciles de cuidar y adecuadas para terrarios y/o kokedamas (ej: suculentas pequeñas, helechos mini, Pothos).
- Musgo: Musgo Sphagnum (seco) y musgo decorativo (seco o preservado).
- Sustrato: Tierra o mezcla de sustrato adecuada.
- Para Terrarios: Grava pequeña, arena, carbón activado (si harás terrarios cerrados).
- Para Kokedamas: Hilo o cuerda para envolver.
- Recipientes de Vidrio (solo para Terrarios): Algunos frascos, copas o recipientes pequeños que sirvan como base.
Herramientas Manuales Básicas:
-
- Una cuchara o pala pequeña.
- Un pincel o brocha.
- Un atomizador para agua.
- Tijeras.
- (Opcional pero útil) Pinzas largas para terrarios.
Calcular Costos y Precios Iniciales: Tener definidos los precios para los primeros 1-3 tipos de terrarios/kokedamas que ofrecerás, basándote en los costos de los materiales que uses en cada uno y tu tiempo.
Un Canal Básico para Mostrar y Vender: Crear un perfil en una red social (como Instagram, que es muy visual) o usar un catálogo de WhatsApp Business, donde puedas subir fotos de tus primeras creaciones y recibir pedidos o consultas.
Método de Pago Simple: Definir cómo te pagarán (lo más sencillo al inicio suele ser transferencia bancaria o efectivo/transferencia si es retiro/entrega local).
Plan Básico de Entrega o Retiro: Decidir si ofrecerás retiro en tu domicilio/taller y/o entrega a domicilio en una zona cercana, o si tu producto es apto para envío (menos probable para terrarios frágiles).
Materiales de Empaque Básico: Tener algo de material para proteger tus creaciones al entregarlas (cajas simples, plástico burbuja, papel) y asegurarte de que lleguen en buen estado.
Con estos elementos, tienes lo fundamental para empezar a crear, mostrar y vender tus primeros terrarios y kokedamas. Es un inicio enfocado en la producción y la venta directa inicial.
Descubre más desde Como Ganar Dinero
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.