ideas de emprendimiento 3
Como Ganar Dinero Ideas de Emprendimiento Terrarios o Kokedamas Sencillos – Ideas de emprendimiento

Terrarios o Kokedamas Sencillos – Ideas de emprendimiento



ideas de emprendimiento 3

¡La creación y venta de Terrarios o Kokedamas sencillos es una excelente idea de emprendimiento! Encaja muy bien en las tendencias de decoración natural, productos hechos a mano, regalos únicos y la creciente popularidad de tener plantas en casa, incluso en espacios pequeños o para personas que no tienen mucho tiempo.

Aquí te detallo los aspectos clave a considerar para este emprendimiento:

1. El Producto: Terrarios y Kokedamas Sencillos

Terrarios:

    • Definición: Mini-jardines contenidos en recipientes de vidrio. Pueden ser abiertos (para plantas que prefieren menos humedad como suculentas y cactus) o cerrados (para plantas tropicales que aman la humedad como helechos pequeños y musgos).
    • «Sencillos»: Enfócate en diseños limpios, con pocas capas visibles (grava, sustrato, carbón activado) y plantas de bajo mantenimiento que sean resistentes y fáciles de cuidar para principiantes.

Kokedamas:

    • Definición: Bolas de musgo donde las raíces de una planta están envueltas en sustrato y cubiertas por musgo, sostenidas a menudo por hilo. Se pueden colgar o colocar sobre una base.
    • «Sencillas»: Utiliza plantas que se adapten bien a este formato y que no requieran cuidados excesivos (ej. algunas variedades de helechos, pothos, syngonium, plantas de interior pequeñas y resistentes).

Propuesta de Valor: Ofreces piezas de decoración vivas, únicas, hechas a mano, que traen naturaleza al interior y son relativamente fáciles de cuidar. Son regalos ideales y objetos de autocuidado.

2. Materiales e Insumos:

  • Plantas: Suculentas, cactus pequeños, helechos mini, musgo vivo o seco (Sphagnum para kokedamas), plantas de interior pequeñas (Pothos, Syngonium, Peperomia, etc.). Busca proveedores de viveros o invernaderos.
  • Sustrato: Mezclas de tierra adecuadas para terrarios (con drenaje) o kokedamas (que retenga humedad pero drene).
  • Elementos de Drenaje y Filtración (para Terrarios): Grava pequeña, arena, carbón activado (crucial para terrarios cerrados).
  • Musgo: Musgo de Sphagnum seco (para kokedamas, ayuda a retener humedad) y musgo de hoja (para cubrir la kokedama o decorar terrarios).
  • Recipientes de Vidrio (para Terrarios): Frascos, peceras pequeñas, copas, vasos, botellas con boca ancha. Busca variedad de formas y tamaños (puedes encontrar en tiendas de decoración, bazares, o proveedores de vidrio).
  • Hilos y Cuerdas (para Kokedamas y Decoración): Hilo de algodón, cáñamo, o nylon resistente para envolver las kokedamas.
  • Elementos Decorativos Pequeños (Opcional): Piedras decorativas, figuras mini, trozos pequeños de madera, conchas.
  • Insumos Generales: Agua, atomizador, guantes, alicates pequeños, pinzas largas, embudos pequeños, pinceles o brochas pequeñas.

3. Proceso de Creación:

  • Dominar las técnicas básicas para armar terrarios (capas de drenaje, sustrato, plantado, decoración) y para crear kokedamas (preparación del sustrato, formación de la bola, envoltura con musgo e hilo).
  • Establecer un área de trabajo limpia y organizada.
  • Considerar un tiempo de «adaptación» para las plantas una vez creadas, antes de venderlas.

4. Mercado y Clientes:

  • Clientes Ideales: Amantes de las plantas, personas que buscan decoración única y natural, compradores de regalos originales, personas que viven en departamentos con poco espacio exterior, interesados en el bienestar y traer verde a su vida, principiantes en el cuidado de plantas.
  • Competencia: Tiendas de plantas, otras personas que hacen terrarios/kokedamas artesanales (online y en ferias), grandes tiendas de retail que venden plantas y decoración.
  • Diferenciación: Tu estilo único, la calidad de las plantas, el cuidado en la presentación, ofrecer información clara sobre los cuidados (incluso si son «sencillos»), empaques atractivos, excelente servicio al cliente.

5. Ventas y Marketing:

Canales: Venta online (Instagram es muy visual, tienda web simple, marketplaces como Mercado Libre), participación en ferias de diseño, plantas o manualidades, pop-ups en tiendas de decoración o cafés, venta directa.

Marketing:

    • Fotografía y Video: ¡Esenciales! Muestra la belleza de tus creaciones, los detalles, cómo se ven en diferentes espacios.
    • Contenido de Valor: Comparte tips sencillos para el cuidado de terrarios y kokedamas, muestra el proceso de creación (el aspecto artesanal), destaca los beneficios de tener plantas.
    • Enfoque en el Cuidado Fácil: Si son sencillos, resalta que son ideales para personas «con poca mano» para las plantas o con poco tiempo.
    • Storytelling: Habla sobre la inspiración detrás de tus diseños, el origen de las plantas.

Precios: Calcula tus costos (materiales + mano de obra + gastos indirectos) y compara con el mercado. El precio dependerá del tamaño, tipo de recipiente (para terrarios), tipo de planta y complejidad del diseño.

6. Operaciones y Logística:

Empaque: Crucial. Necesitas empaques que protejan los recipientes de vidrio (si aplica) y, lo más importante, que mantengan la planta segura y estable durante el transporte (evitar que la tierra o las piedras se muevan, que las hojas se dañen).

Entrega y Envío:

    • La entrega local o retiro en persona son los más seguros, especialmente para terrarios de vidrio frágiles.
    • El envío nacional de terrarios es riesgoso y requiere un empaque especializado y costoso. Las kokedamas son más fáciles de enviar si están bien empaquetadas.

7. Aspectos Legales y Financieros:

  • Formalización: Inicio de actividades en el SII (Persona Natural con Giro es común al inicio).
  • Regulaciones Sanitarias/Agrícolas: A pequeña escala artesanal, las regulaciones suelen ser mínimas, pero si creces y compras grandes volúmenes de plantas o sustratos, es bueno informarse si hay requisitos específicos del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero).
  • Inversión Inicial: Relativamente baja comparada con otros rubros. Necesitarás dinero para los primeros materiales (plantas, recipientes, sustratos, musgo) y herramientas básicas.
  • Costos: Calcula bien los costos por unidad y los gastos indirectos para definir tus precios.

Este emprendimiento tiene un hermoso componente creativo y se conecta con el deseo de la gente de tener más naturaleza cerca. Enfócate en la calidad de las plantas, la prolijidad del acabado y comunica muy bien la facilidad de cuidado para atraer a tu público. ¡Mucha suerte con esta idea!

Precio de Venta

Básico indispensable para comenzar tu emprendimiento 

Enfocándonos específicamente en lo básico indispensable para comenzar tu emprendimiento de Terrarios y Kokedamas sencillos:


Descubre más desde Como Ganar Dinero

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Related Post

Descubre más desde Como Ganar Dinero

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo